martes, 8 de junio de 2010

PRIMEROS DIAS DEL BEBE


En sus primeros días el recién nacido comenzará a adapterse a su nuevo ambiente, aunque parezca que sólo tiene energías para dormir.

De hecho, muchos recién nacidos demuestran pocos deseos de comer dutante los primeros dias. Es perfectamente normal que pierdan un poco de peso en estos días. Es también natural que hacia el tercer día de vida la piel del niño tenga un ligero color amarillento. esto se debe a un ajuste que experimenta su hígado inmaduro y suele desaperecer cuando comuienza a comer normalmente.

miércoles, 12 de mayo de 2010

ORIENTACION Y APOYO A LOS NIÑOS




Para ayudarlos a descubrir sus intereses, es recomendable exponerlos a distintos tipos de actividades y observar sus reacciones para encAminarlos.


Es útil proporcionarles materiales que les permitan descubrir las distintas habiliadades que tienen en potencia (materiales para pintar y para armar, pelotas, plastilina, etc)


Es importante , además, darles a cada tanto experiencias nuevas ( una visita al zoológico, un paseo por el campo, una tarde en la playa) que lo estimulen y despierten su interés por el mundo. Recordemos que la curiosidad es un gran motivador. Por esto, si logramos despertar su entusiamos estaremos creando las condiciones para que se activen sus mencanismos de aprendizaje.

martes, 11 de mayo de 2010

CÓMO ESTIMULAR EL DESARROLLO DE HABILIADES


Para guiar a nuestro hijos en el desarrollo pleno de sus habilidades, los padres podemos tener en cuenta que se trata de un proceso continuo, en el que los siguientes pasos se dan de manera paralela.


Desde nacimiento podemos observar las características del niño, las aptitudes naturales que empiezan a hacerse evidentes y las áreas que requieren un mayor esfuerzo.

Si vemos, por ejemplo, que tiene mucha facilidad para las habilidades verbales pero le cuesta relacionarse con otros niños de su edad, podemos ayudarlo afrontar su timidez y paralelamente darle los estimulos que necesita para que siga avanzando en el Area linguistica a su propio ritmo.

De esta manera no se detendrá su buen desarrollo verbal y se ejercitará en el aspecto social, que se le cuesta más trabajo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

MOTIVAR SIN HALAGAR


Es beneficioso hacerle notar al niño nuestro agrado cuando hace algo que le ha costado esfuerzo. Sin embargo, no es recomendable exagerar con los halagos cuando está disfrutando de alguna actividad.

Por ejemplo, si el niño está feliz regando el jardín, decir ¡Mira, el jardinerito! puede quitarle la espontaneidad con la que estaba regando, con lo que deja de disfrutarlo. Por otro lado, tal vez en lo último en lo que estaba pensando era en ser un jardinerito y estaba disfrutando simplemente de observar el arco que forma el agua al caer, la interacción del agua y la luz, lo que le sucede al agua cuando cae sobre la hierba o sobre el barro. Decirle "jardinerito " no solo puede hacer que se sienta encasillado y observado, sino que además puede no tener nada que ver con la motivación de su actividad.

martes, 27 de abril de 2010

HABILIDADES


HABILIDADES PARA VIVIR EN SOCIEDAD


Son necesarias para relacionarnos de una manera positiva y madura con los demás.



  • Comunicación

  • Valores

  • Disciplina

  • Cuidado del medio ambiente

sábado, 24 de abril de 2010

DERMINACIÓN DEL SEXO


De los 46 cromosomas humanos, dos caracterizan al sexo. El el hombre, un cromosoma es masculino (Y) y el otro es femenino (X) En la mujer, los dos cromosomas sexuales son femeninos (XX).Si un cromosoma paterno X, se une a uno materno, tambien X, nacerá una niña (XX) Si el cromosoma del Padre es Y, y se une al materno X, nacerá un niño(YX).

jueves, 22 de abril de 2010

EL PARTO, INICIO DE UNA VIADA


El tiempo del embarazo está calculado en unos doscientos ochenta días (nueve meses aproximadamente). transcurrido el cual termina la gestión y comienza el parto.

La mujer comienza a sentir diversos síntomas que avisan de la proximiadad del alumbramiento: contracciones de la matriz, fatiga, insomnio y la expulsion de una secreción gelatinosa, que es el tapón mucoso del cuello de la matriz. Al poco tiempo comenzarán unas contracciones con cierto ritmo, aumentando su frcuencia, primero cada veinte minutos, después cada quince o diez minutos, llegando a producirse cada cinco minutos poco antes de sobrevenir el parto. Llegando a este punto, se produce el período de dilatación del cuello uterino, presentandose las contracciones más intensamente y con menor diferencia en el tiempo (cada diez o doce segundos). Estas llegan a ser de la máxima intensidad, ocasionandose la rotura de la bolsa de aguas e iniciándose el período de expulsión, en la cual el feto encaja la cabeza entre los huesos pelvianos de la mujer, avanzando a través de las partes blandas de la vagina y periné y asomando su cabeza el exterior, en cuyo momento, con la ayuda del médico, acabará de completar la extracción de todo el cuerpo. El nacimiento del hijo se ha producido.

martes, 20 de abril de 2010

GEMELOS FRATERNOS


Dos óvulos distintos son fecundados por dos espermatozoides que originan a dos mórulas y dan origen a dos fetos que pueden ser del mismo sexo o bien de sexo distinto. La semejenza de estos

gemelos es menor que en los gemelos idénticos. Estos gemelos, llamados biovulares, se desarro-

llan con dos placentas y en dos bolsas amnióticas distintas.

lunes, 19 de abril de 2010

GEMELOS IDENTICOS


Se derivan de la fecundación de un solo óvulo,que poco después se divide

por la mitad, originando dos mórulas y desarrollándose en dos fetos siempre

del mismo sexo (dos niños o dos niñas) duplicados exactos. Los gemelos idénticos,

llamados monovulares, comparten la misma placenta y la misma bolsa amniótica,

separada por un tabique o sin separación.