martes, 27 de abril de 2010

HABILIDADES


HABILIDADES PARA VIVIR EN SOCIEDAD


Son necesarias para relacionarnos de una manera positiva y madura con los demás.



  • Comunicación

  • Valores

  • Disciplina

  • Cuidado del medio ambiente

sábado, 24 de abril de 2010

DERMINACIÓN DEL SEXO


De los 46 cromosomas humanos, dos caracterizan al sexo. El el hombre, un cromosoma es masculino (Y) y el otro es femenino (X) En la mujer, los dos cromosomas sexuales son femeninos (XX).Si un cromosoma paterno X, se une a uno materno, tambien X, nacerá una niña (XX) Si el cromosoma del Padre es Y, y se une al materno X, nacerá un niño(YX).

jueves, 22 de abril de 2010

EL PARTO, INICIO DE UNA VIADA


El tiempo del embarazo está calculado en unos doscientos ochenta días (nueve meses aproximadamente). transcurrido el cual termina la gestión y comienza el parto.

La mujer comienza a sentir diversos síntomas que avisan de la proximiadad del alumbramiento: contracciones de la matriz, fatiga, insomnio y la expulsion de una secreción gelatinosa, que es el tapón mucoso del cuello de la matriz. Al poco tiempo comenzarán unas contracciones con cierto ritmo, aumentando su frcuencia, primero cada veinte minutos, después cada quince o diez minutos, llegando a producirse cada cinco minutos poco antes de sobrevenir el parto. Llegando a este punto, se produce el período de dilatación del cuello uterino, presentandose las contracciones más intensamente y con menor diferencia en el tiempo (cada diez o doce segundos). Estas llegan a ser de la máxima intensidad, ocasionandose la rotura de la bolsa de aguas e iniciándose el período de expulsión, en la cual el feto encaja la cabeza entre los huesos pelvianos de la mujer, avanzando a través de las partes blandas de la vagina y periné y asomando su cabeza el exterior, en cuyo momento, con la ayuda del médico, acabará de completar la extracción de todo el cuerpo. El nacimiento del hijo se ha producido.

martes, 20 de abril de 2010

GEMELOS FRATERNOS


Dos óvulos distintos son fecundados por dos espermatozoides que originan a dos mórulas y dan origen a dos fetos que pueden ser del mismo sexo o bien de sexo distinto. La semejenza de estos

gemelos es menor que en los gemelos idénticos. Estos gemelos, llamados biovulares, se desarro-

llan con dos placentas y en dos bolsas amnióticas distintas.

lunes, 19 de abril de 2010

GEMELOS IDENTICOS


Se derivan de la fecundación de un solo óvulo,que poco después se divide

por la mitad, originando dos mórulas y desarrollándose en dos fetos siempre

del mismo sexo (dos niños o dos niñas) duplicados exactos. Los gemelos idénticos,

llamados monovulares, comparten la misma placenta y la misma bolsa amniótica,

separada por un tabique o sin separación.